¿Te damos una cordial bienvenida a nuestra página informativa

                                         cómo y con qué reemplazo que y donde compro mis alimentos?

Lo primero que te quiero decir es que, en la mayoría de las recetas, ya te voy indicando, de donde puedes comprar los diferentes ingredientes, direcciones o enlaces. ¡Por otra parte, quiero dejar bien claro, que, con mi página, no estoy haciendo ningún tipo de propaganda para ningún producto y que no somos página de venta de productos, sino que solamente te estoy dando pequeñas recomendaciones o ideas, de donde puedes comprar los diferentes alimentos, son los datos que he podido ir recopilando durante todos estos años, lo cual solo te servirán de AYUDA!

Cuando me pongo a recordar mis inicios, hace ya muchos años, te juro, que hubiese estado más allá que agradecida y feliz, si alguien me hubiese podido dar la mano con respecto a estos temas o que yo hubiese encontrado una página como esta, con tantas recetas deliciosas y saludables, así como todas las recomendaciones que constan en ella. Ahora en cambio, TU lo tienes aún más fácil;-) y así tiene que ser.

Yo misma compro e muchas tiendas diferentes. Por ejemplo, en tiendas de comida saludable y naturales denominadas BIO o casas de reformas también me encanta los productos frescos del mercado semanal y en estos tiempos los supermercados que tengan buen surtimiento. En región por ejemplo es EDEKA. Yo opino que este supermercado está bastante bien surtido y que tiene bastantes cosas para ofrecer como en productos biológicos, sin azúcar, sin gluten, así como para las personas que se alimentan vegano. En Aldi por ejemplo compro las galletas de arroz biológicas “estas son de la casa Gutbrot “y son muy crujientes y realmente deliciosas. Aquí tienes que tener cuidado, que en el momento que saques una galleta, la vuelvas a cerrar, ya que, si no lo haces, se te volverán aguadas y la consistencia será como espuma de poliestireno y esto no te gustara;-(.

Los otros productos sin gluten como: Arroz, trigo sarraceno y copos de quínoa los consigo en las casas de reformas o tiendas de comida saludable o a su vez en las diferentes parafarmacias o Müller. En todo caso, yo también pido muchos productos por internet, cuando no he tenido tiempo de comprar y he tenido que conseguirlo muy rápido.

Ahora sé que existen muy buenos fabricantes a través del internet, que ofrecen productos sin gluten. Casas como Provicell, Querfood, Hammermuehle, Werz “estos se llaman ahora Wangenmühle “, las empresas : glutenfreigenießen, seitz-glutenfrei o a su vez la empresa Fa. Bauckhof, esto solamente para mencionar unas cuantas (claro está que son alemanas)

Otra opción muy buena es pidiendo los productos por Amazon, aquí si tienes que poner atención a la composición e ingredientes que lleven los productos.

He aquí un par de informaciones de nuestra querida pasta

Nuestra pasta casi siempre la compro de la casa Schär y si no mal recuerdo, hace ya 20 años atrás hemos sido uno de los primeros en comprar esta pasta sin gluten. La única diferencia de aquellos tiempos en comparación con hoy, es que el surtido era mucho más pequeño y al día de hoy ya ni se sabe que escoger;-).

No obstante, también hay otro fabricantes y proveedores de estos productos sin gluten y ya que se conoce que en gustos y colores no deciden los doctores, te recomiendo simplemente que hagas la prueba con varios hasta que encuentres a tu favorito. También encuentras pasta sin gluten en todas las tiendas naturistas, casas de reformas, parafarmacias en Müller y en los mercados semanales, sin olvidar en internet. Lo que no nos podemos olvidar al escoger pasta sin gluten es : Necesitan MUCHO espacio, les gusta nadar en mucha agua, necesitan mucho menos tiempo de cocción que por ejemplo las de harina. Si acaso se te olvida o no lo tienes en cuenta, simplemente será una torta de pasta;-( Esta experiencia la pase yo misma muy al principio;-( Mi recomendación con esto será: pon una olla grande con mucha agua a hervir, agrégale la pasta y controla con el reloj. Así podrás cogerle el golpe del tiempo mucho más fácil y rápido;-). El resto de informaciones, la podrás encontrar en mis recetas.

 

Y seguimos:

En esta parte nos dedicaremos a hablar del tema “BIO”. Así como a ti también te sucede, yo tengo que aprender a confiar, que, si es que te están ofreciendo BIO, sea realmente BIOLOGICO, es por eso que no puedo dar ningún tipo de garantía con respecto a esto. Que realmente lo sea ya que así lo pone en los envases. La verdad es que podemos desearlo de corazón y confiar, no queda de otra.

 

Carne Biológica:

Para mi/nosotros es sumamente importante que, si es que comemos carne, realmente sea de animales de pastoreo Biológicos! Aquí en mi página web encontraras recetas deliciosas con carne. Estas son recetas bien seleccionadas con carne Biológica, ya que hace tiempo que dejo de ser un secreto, que los animales son criados en masas y seguramente no conocerán lo que es felicidad. Estos obres animales son prácticamente que se los engorda de una manera desagradable con hormonas y antibióticos, no deberíamos sorprendernos, de ya hay muchas personas que se han vuelto resistentes o no les ayuda ya el antibiótico. Claro, esto pasa si es que comes los embutido y carnes de estos animales. Por otra parte, les dan tantas hormonas, para que tengas bastantes críos y de esta triste forma de vivir no quiero ni empezar a contarles;-(. ¡Yo personalmente opino que es muy preocupante, alarmante y muy asqueroso! Si es que acaso me tocas profundizar este tema, se no revolvería el estómago y créanme que no es lo quisiera alcanzar. Lo que me gustaría es alcanzar que cada día más personas, se decidan a consumir carne Biológica, así como que creo que es correcto, que tengamos en cuenta las cantidades de embutidos y carne que ingerimos. Esto sería fantástico.

Mi recomendación: Cuando compres carne, pregúntale sin miedo a tu carnicero de confianza y no dudes de pedirle los certificados correspondientes, para verificar la autenticidad de la información. Así estarás del lado seguro y podrás consumir este producto sin miedo.

 

Pescado:

Cuando compro pescado, siempre y como regla principal, pregunto por pescado o mariscos recién pescados. ¡Peces de criadero no debería consumir nadie!

Ya lo, no todos vivimos cerca del mar o al lado de lago, donde se lo puede conseguir fresco. Aunque no parezca, allí también hay que informarse bien, de donde traen los mariscos/peces. Es por eso, que me parece súper importante que te informes bien. Solo por si acaso no tengas la posibilidad de conseguir pescado fresco, en estos tiempos ya existen páginas web que te ofrecen el pescado recién cogido, claro está, estos tienen sus certificados en regla y te lo lleva a cas en 24 horas, bien refrigerados y empacados directamente a casa. Yo por ejemplo pido de la casa Lachskontor pero debo agregar que existe más opciones muy buenas en el mercado. Por otro lado, una pequeña parte de tiendas de comida sana, ya están ofreciendo pescado fresco y recién cogido. Las conservas y el atún, no se los puedo recomendar ya que están cargados de metales pesados y mercurio.

  

Cereales:

Si es que resulta que reaccionas alérgica al gluten, tendrás que cambiar un poco tus costumbres alimenticias, ya que estoy más que segura, que seguirás disfrutando de tu pan favorito, tu tarta jugosa o tus adorados panecillos por la mañana y es por ello que resulta importante saber, que reemplazas con qué y donde se lo puede conseguir.

 

Holzlffel, Getreide

 

 

 

Lo más importante: ¡mantener los ojos abiertos cuando realices tus compras!

Ya que pongamos las manos en el corazón, quien podrá imaginarse, en que alimentos se encuentra escondido el gluten, como para solo nombrarte algunos, patatas fritas, cerveza, pudin cerveza, aliños, palitos de pescado o salsa de soja. Hasta la pasta dental contiene gluten igual que el bálsamo de labios. Te lo juro, yo estas cosas no la sabia hace 20 años. Ya solamente por esa razón es importante, que intentes de preparar la mayor parte tú mismo y que estés seguro, de que exactamente lleva lo que estás haciendo. Así podrás escapar más fácil de la trampa del gluten.

Por otra parte, si es que deseas “moler un cereal que no contenga gluten” tienes que mirar urgentemente, que no lo hagas en un molino donde ya se ha molido cereales con gluten. Lo mismo con respecto a los restaurantes que visites. Cuando estas en un restaurante que NO sea uno que ofrezca comida sin gluten, pero desees pedir algo que no contenga gluten, podrás estar seguro, que nunca estará completamente libre de gluten, no es posible. En las ollas que se ha preparado la comida con gluten, quedaran los restos igual que en un horno donde se hizo el pan con gluten quedaran restos. Para las personas con una intolerancia verdaderamente grave, esto puede ser sumamente importante. Y si es acaso compres una mezcla de pan ya pre-preparada, entonces no te olvides de mirar las composiciones e ingredientes de los mismos.

Puedes comprarte estas mezclas e ir a la segura, en las tiendas naturistas o en tiendas de comida saludable, estas suelen molerlo, ellos suelen tener 2 molinos. Si es que acaso prefieras comprarlo ya molido, entonces lo encostraras así mismo en tiendas naturistas, tiendas Müller, así como por internet que resulta una buena opción.

Aunque debo decir que, en estos tiempos, los supermercados que están bien surtidos, ya tienen este tipo de productos, ya sea harina o mezcla para panes y esto de la mejor calidad y bilógicos. Yo, por ejemplo, compro en Edeka y eso con mucho gusto. Este supermercado esta súper bien surtido con respecto a las harinas y mezcla para panes, tanto que me tienen sorprendida. En cambio en Mallorca, consigues buenas cosas y resulta súper surtido en Müller, Carrefour o Al campo. Pero hablando ya en serio, no soy tan fanático de las mezclas para hacer pan, ya existen en el internet una variedad de blogs o páginas de internet, que ofrecen solamente este tipo de mezclas. Lo admito, esto hace las cosas mucho más fáciles, cuando no se tiene mucho tiempo, es muy práctico, pero a largo plazo no los puedo recomendar.

En mi blog tengo algunas pocas recetas con este tipo de mezclas ya listas, pero son realmente una excepción y solo lo he probado para que tengas opciones rápidas. Principalmente te recomiendo que hagas las pruebas tú mismo con diferentes tipos de harinas, poco a poco experimentando.

Wooden spoons of various gluten free flour (almond flour, amaranth seeds flour, buckwheat flour, rice flour, chick peas flour) from top view

 

Y aquí ya tenemos para ti los cereales/tipos de nueces, que de por sí ya, son sin gluten.

Arroz, maíz, polenta, patatas, harina de patata, trigo sarraceno, mijo, quínoa, cañahua, teff amaranto, castañas, soja, goma de guar, harina de algarroba, harina de semilla de uva, harina de arrurruz, tapioca, mandioca, harina de konjac, fideos de cristal, frijol mungo, guisantes, lentejas, garbanzos, manto y harina de banano no contienen gluten.

Nueces sin haber sido procesadas como por ejemplo: alas almendras, anacardos, macadamia,, avellanas, nueces, cacahuetes/maní, pistachos pecanas, semillas de girasoles, semillas de calabaza, linaza también son sin gluten así como el sésamo o el amapola, el almidón de patata y almidón de maíz no contienen gluten.

 

No tienen que memorizarlo todo….uuufffffesto es solo en el caso que, necesites diferentes tipos de harinas, así te resultara mas fácil y pronto le cogerás el golpe.

 

En las diferentes tiendas, podrás conseguir avena sin gluten asa como los copos de avena, bueno resulta que la verdad es que nadie estará seguro de que, son en verdad sin gluten. Y bueno, es por eso que la avena, NO consta en la lista, de los alimentos 100% libres de gluten o fiables. No obstante, encontraras en la cocina revolucionaria de micha varias recetas con avena sin gluten, ya que solo uso avena certificada, sin gluten y los compro de la casa Bauck “Bauckhof.de”, cosa que también lo consigues en Müller, tiendas de alimentos saludables y casas de reformas y en Mallorca lo consigues en el supermercado alemán y en la tienda vegana “lo vegano”.

Lo mismo pasa con la levadura en polvo. No todos son libres de gluten. La levadura convencional “levadura fresca o seca”, son según el fabricante, libre de gluten. Estas han sido criadas en melaza. ¡La levadura bilógica se produce en un suelo de cereales y por esa razón no es producto sin gluten!! Es por eso que tienes que poner atención al comprar tus levaduras, mira que tengan el símbolo o por escrito que sean libres de gluten. En las casas de reformas, tiendas de comida saludable, diferentes fabricantes en internet, en Müller z en supermercados bien estructurados también puedes conseguir levadura sin gluten.

Bueno…… y aquí seguimos con la variedad de cereales, que si contienen gluten.

El trigo, el centeno, avena, cebada, espelta, la escaña, kamut, espelta inmadura, bulgur, cuscús, salvado, sémola y pan rallado.

 

Y ahora viene mi pregunta, con todo el derecho, cual es la diferencia entre los cereales con o sin gluten.

El gluten contiene tipos de pegamento, la cual, en combinación con el agua, mantiene la masa junta y le da mucha elasticidad, lo cual hace que se una la masa y la hace elástica para por ejemplo los panes/pasta, así como muchas otras delicias, que contienen gluten no se desmoronen y aun así queden ligeritos y suavecitos. Y justamente ese pegamento les falta a las harinas sin gluten. ¡En este punto quiero llamarles la atención y comentarles sobre una entrevista de Ralf Meyer, ya que aquí aprenderás mucho más de lo que es el gluten y mucho más! TU encontraras esta entrevista en la parte de la página principal.

Lo que respecto al tema hornear, es importante saber, que la harina sin gluten- la cual se puede comprar en las tiendas, se comporta de una manera diferente que la harina con gluten. Las cantidades como, por ejemplo, se diferencian un poco de las cantidades normales. Es por eso que es importante, que cuando tengas recetas sin gluten, tengas siempre en cuenta de respetar las cantidades indicadas. Otra cosa más importante es que las harinas siempre estén frescas y que se las tenga en un lugar seco. Yo por ejemplo guardo mis harinas en envases de plástico, escribo el tipo de harina que es y lo guardo en la despensa. Allí se mantienen genial.

Yo personalmente evito casi siempre comer gluten, ya que mi opinión muy personal es que el gluten te enferma y te hace dependiente. Lo mismo opino yo del azúcar industrializado. Las malas lenguas opinan incluso, que el gluten y el azúcar industrial, los culpables son, de que tengamos celulitis. MMhhhhhh, es por eso que las modelos no consumen gluten y casi nada de azúcar?

Lo que quiero dejar en claro es, que no soy ninguna santa y que también yo tengo estos días malos, como lo diría yo “bad days” y en días como estos hasta yo consumo tanto gluten como azúcar. Pero lo que si les puedo decir, es que esto sucede muy rara vez y son excepciones y ASIII debería ser contigo también.

Esto es como con todo: La cantidad correcta, hace la mezcla perfecta y los resultados de tus pruebas te ayudaran con esto. Tú ya lo veras, una vez que estés bien involucrado en el tema, te darás cuenta muy rápido, cuales son las diferencias el comer según lo que te recomienda el resultado del test.

Y aquí ya iniciamos el tema o mejor dicho seguimos con el tema: ¡cual harina reemplazas por cual! ¿Listo? Allí vamos.

Harina de arroz:

Esta harina ya bastante conocida, la encuentras en las tiendas como harina de arroz blanca y también oscura. La clara es mucho más fina que las otras harinas sin gluten y es espectacular a la hora de preparar tartas, galletas, así como panecillos. La harina de arroz oscura, tiene un sabor un poco más fuerte y resulta genial para preparar panes deliciosos o para preparar crepes. De esto encontraras varias recetas en este blog. La harina de arroz la puedes moler tú mismo o a la vez, puedes licuarla/batirla en una licuadora profesional, la alternativa será comprarla en casa de reformas o de comida sana.

Harina de maíz/polenta/almidón de maíz/maicena:

Harina de maíz se la prepara del grano de maíz y la consistencia es bastante fina. Puedes preparar galletas, tartas, panes, chips, tacos y tortillas. Las palomitas de maíz son de granos de maíz.

Esta harina fina resulta espectacular para la preparación de salsas, para espesarlas. En cambio, la polenta, es de grano grueso y con esta puedes preparar los mejor gratinados, deliciosas empanadas, así como tartitas de polenta. A mi personalmente me gusta mucho trabajar con ellas y lo bonito de esto es que lo puedes conseguir casi ya en todos los supermercados.

Unas cuantas diferencias entre la polenta sí que las hay y en este caso tienes que poner especial atención con las recetas, ya que puedes estar seguro, harina de maíz no es lo mismo que harina de maíz.

También existe una harina que va súper genial, es de grano fino y es blanca como amarilla, la cual lleva el nombre de “harina P.A.N.” Esta harina esta pre lavada y antes de molerla, se la cocina. Esta mezcla de harina súper especial tiene sus raíces en Venezuela y se las utiliza para elaborar la famosas arepas, empanadas, panqueques y tortillas. Para mí la harina P.A.N. resulta una de las cosas más indispensables en mi cocina, no me imagino estar sin ella ya que es una maravilla trabajar con ella y un componente esencial para preparar muchas cosas sin gluten.

Para mis comidas saladas la harina blanca y para los deliciosos dulces la harina amarilla, ya que la amarilla es un poco más dulce. ¡En la página principal, donde se encuentran todas mis recetas, podrás encontrar muchas recetas riquitas, las cuales he elaborado con la harina P.A.N. y simplemente son deliciosas!

Lamentablemente en Alemania esta harina no es tan fácil de conseguir, lo más seguro es que lo puedas conseguir en locales asiáticos, en locales mejicanos y en Kaufland también lo he visto alguna vez. Lo que te recomiendo yo, ya que es la forma más fácil de conseguirlo, es pidiéndolo por internet. Aquí te he puesto un link para que puedas copiarlo:

https://www.amazon.de/PAN-Mehl-vorgekochtes-weisses-Maismehl/dp/B003V3W9PM/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1485901101&sr=8-1&keywords=maismehl+pan

Información sobre el almidón, lo encontraras un poco mas abajo en la sección de: almidones/aglutinantes.

 

Y seguimos

 

Patatas/harina de patatas/ almidón:

Ahora vamos a hablar de nuestra queridísima patata

La verdad es que en realidad no existe mucha diferencia entra harina de patata y almidón de patata. La única diferencia es, que la harina está hecha de patatas cocida y secadas y que el almidón es extraído de las patatas. Eso es lo único.

Más información del almidón y de lo que se puede hacer con ello, lo encontraras en la sección de almidón/aglutinantes. Ahora regresemos a la harina de patata.

Tu puedes preparar muchas cosas deliciosas con harina de patata/almidón de patata en combinación con otras harinas como por ejemplo panes, panecillos, ricos panqueques, gofres, crepes, y magdalenas mmmhhhhh…. Ricas frituras de patatas y como este delicioso tubérculo resulta tan diverso encontraras en mi blog muchas recetas, las cuales podrás preparar, son fantásticos. La harina de patata, podrás encontrarla en diferentes tiendas de comida sana, en el internet y hasta en los supermercados con buen surtimiento y en parafarmacias. El almidón lo podrás encontrar ya casi en todos los supermercados y la patata ni que hablar, en todos lados.

 

Trigo sarraceno:

El trigo sarraceno, por lo general tiene un sabor un tanto a nuez y es espectacular para elaborar panes, panecillos y va muy bien preparando ositas rusticas. Incluso puedes preparar un rico puré/papilla para desayunar osea los copos. Esta semilla, lamentablemente no es tan adecuada para preparar recetas dulces a no ser que a ti te guste cuando el sabor a nuez rustico choque con lo dulce. El trigo sarraceno lo puedes conseguir en forma de copos, sémola, harina o como semilla entera pelada en todas las tiendas naturistas, supermercados con buen surtimiento, parafarmacias y en Müller.

Mijo:

Este cereal sin gluten es rico en minerales, oligoelementos, tiene un sabor ligeramente a nuez, llena enormemente y se promociona ya, como un elixir de belleza. Tu puedes utilizar de manera versátil. Lo puedes utilizar para empanadas, diferentes gratinados, muesli, panes, panes planos, tortillas o a su vez un delicioso risotto. Este lo puedes conseguir sin problemas tanto en grano o semilla como ya molido en todas las tiendas de comida saludable, casas de reforma, en supermercados con buen surtimiento, en parafarmacias y por supuesto en tiendas online para productos Biológicos.

Quínoa:

El oro de los incas. Esta súper semilla tiene sus orígenes en Sudamérica y en el año 2013 fue nombra la “planta del año”. La quínoa es recomendada y se presta bien para guarnición, por ejemplo, de vegetales asados, pescado/mariscos o a su vez con carne. Para hornear panes ricos o hacer magia preparando una ensalada. A parte de esto, puedes crear empanadas, gratinados, galletas, muesli y delicias dulces. La quinua no sólo es libre de gluten, tiene un alto contenido de vitaminas, es versátil, nos proporciona una gran cantidad de nutrientes, te llena durante bastante tiempo y por ultimo tiene un sabor delicioso.

Puedes conseguir la quínoa en forma de harina, copos, semilla entera y en forma hinchada y de diferentes colores como rojo, marrón/café, blanco y hasta de color verde. Lo puedes conseguir en casas de reformas, tiendas naturistas, en el internet, en supermercados con buen surtimiento, parafarmacias y en Müller.

 

Cañahua:

Es primo hermano de la quínoa y solo puedo decir: cuidado peligro de adicción. Esta pequeña semilla marroncita tiene un sabor achocolatado, que me podría sentar en ella y volver a salir más. Esta se la puede moler y agregar en bebidas finas o puedes agregársela a tus copos de desayuno. Otra opción sería ponérselas a tu postre E incluso puedes preparar tartas, galletas y gofres con ellas. Lo mejor será que la pidas por internet ya que la cañahua en aun no es tan conocida en este país, por ejemplo, en Amazon o si es que tienes suerte y lo encuentras en supermercados con buen surtimiento.

 

Teff:

Contiene una gran cantidad de ácidos grasos bastante esenciales. Este tipo de mijo, por ejemplo, es el grano más importante en Etiopía y se lo utiliza mucho para producir pan plano y la cerveza. Mientras tanto, el teff está revolucionando el mercado no solamente porque tiene un buen sabor, sino que también sirve mucho para aglomerar, aunque no contiene nada de gluten. Co esta harina puedes preparar perfectamente panes, panecillos, panqueques y galletas. Lo puedes conseguir en tiendas naturistas, tiendas biológicas, Müller, por internet, en Mallorca lo consigues en la tienda LO VEGANO, en el supermercado alemán y las recetas deliciosas las encuentras aquí conmigo.

 

Amaranto:

Da igual lo pequeñas que sean estas semillas, te ofrecen algunas cositas. En primer lugar, son fuertes totalmente satisfactorios, saludables y completos, tienen un sabor ligeramente a nuez y por otro lado contiene mucha fibra y el aceite que contiene es 70% de ácidos grasos no saturados. Puedes comprar esta semilla poderosa en forma de grano o hinchado. Se pueden preparar deliciosos gratinados, recetas hechas en una plancha o sarten, puedes rellenar vegetales como por ejemplo el pimiento, el calabacín o la berenjena y para coronar puede reemplazar sin problemas el arroz, por su forma redonda. Si es que te apetece preparar un pan, te recomiendo que uses siempre harina fresca, ya que la harina de amaranto suele ponerse de manera muy rápida rancio. Con el amaranto hinchado puedes combinarlo con tus copos del desayuno y puedes apanar. ¡Es genial!! Esta semilla la puedes conseguir en supermercados bien surtidos, en diferentes parafarmacias, así como en tiendas de comida sana.

 

Las castañas:

Claro está que puedes cocer las castañas o, así como lo conocemos nosotros, hechos en el horno. Lo que si les puedo decir es que estas castañas pueden mucho más que eso. Van súper bien para preparar puré y de la harina puedes preparar tartas y panes. Si la guardas en un lugar seco y limpio, puede mantenerse hasta 1 año y la puedes conseguir en todas las tiendas naturistas o de comida saludable internet.

 

Soja:

La soja a los frutos secos, por lo general consisten en 40% de proteínas, contiene hierro, magnesio, y hace pocos años está disfrutando de un crecimiento en popularidad. Los granos procesados y cocinados sirven para hacer yogur, queso, Tempe, aceite y por último, una vez que este seco se lo convierte en harina. Lo que, si está claro es que tienes que poner mucha atención a la hora de comprar los productos de soja, mira que lleven el BIO Debido a que está prohibido el uso de ingredientes que modifiques la semilla genéticamente. Lamentablemente la harina de soja, tiene un sabor muy propio y la verdad es que tiene que gustarte. Si es que acaso perteneces a los candidatos que disfrutan de este sabor, puedes preparar maravillas con esta harina como panqueques, tartas, panes y magdalenas suavecitas. La harina de soja es un buen reemplazo para el huevo. Mas sobre este tema lo encontraras en la sección de Huevos y reemplazo de huevos. Así mismo la harina de soja la puedes comprar en tiendas de comida sana, tiendas BIO, supermercados bien surtidos y en diferentes parafarmacias.

 

Harina de La goma de guar:

se obtiene de la semilla de guar, sirve como emulsionante y como espesante y es muy versátil en uso. Con esto puedes darles una buena y voluminosa estructura a todos tus productos de panadería y a tus helados los hace cremositos. La goma guar no solo es ideal para ligar todo tipo de salsas, sino también sirve para mermeladas y aderezos. Esto lo puedes comprar en supermercados bien surtidos, en tiendas de comida saludable y en el internet.

 

Harina de algarroba:

La harina de algarrobo se obtiene de las semillas y las vainas del algarrobo y la siempre es de un color claro. En el agua caliente se disuelve por completo y se gelifica sólo cuando el agua está fría. Con esta puedes `reparar mermeladas, salsas, confituras, aderezos, helados, así como en los productos de panadería, de esta forma obtienen su estructura y volumen. Este lo puedes conseguir en supermercados bien surtidos, tiendas de alimentos sanos, tiendas de alimentos BIO y en parafarmacias.

La harina de algarroba- mejor conocido como polvo de carob/harina- solo contiene 1% de grasa y azucares naturales. Es de color marrón, es dulce y sabe basta a chocolate en polvo. Es por eso que esta harina se utiliza más para la elaboración de recetas dulces. Esta también la puedes conseguir en tiendas de comida sana, tiendas biológicas y en el internet de la casa Rapunzel. Me gustaría darles una recomendación: en el caso de que estés buscando la harina de algarroba mejor diles que buscas harina de carob, acá en Alemania se lo conoce más con este nombre.

 

Harina de semilla de uva:

Esta harina muy especial, es ganada de la uva, después de un largo procedimiento de secado. Les da un toque rustico a todos tus panes, panqueques y panecillos y es especialmente bueno para apanar y cubrir de harina al pescado y las carnes. ¡Siempre y cuando no seas intolerante a las uvas! Esta harina la consigues en tiendas naturistas de Alnatura.

 

Tapioca:

Es un almidón casi sin sabor que se gana de la raíz de mandioca. Esta viene en forma de pequeñas perlas, como copos secos y como harina. Los consigues fácilmente en tiendas asiáticas, tiendas de comida sana, así como también lo compras en el internet, por ejemplo, en Amazon. De estas bolitas puedes preparar deliciosos pudines y con la harina puedes llegar a preparar una variedad de cositas. Yo personalmente la utilizo para diferentes productos de panadería y para espesar salsas y sopas. En micha´s kitchen revolution encontraras varias recetas con esta harina, ya que me encanta trabajar con esta harina. Aparte no contiene casi nada de grasa pero eso si, calorías;-(

  

Mandioca / Casava / Yucca:

Para ganar la harina de este tubérculo, o también llamada “la raíz de la yuca” o mandioca, se la pela, se la raya y se sumergen durante varios días en agua. A continuación, se prensa la raíz y se la tuesta. Lo que si tienes que tener en cuenta es que: esta raíz de casava no debe ser consumida de forma cruda, ¡ya que contiene cianuro! PEROO, en el mismo momento que se la cocina, se esfuma. Esto según los fabricantes y en el internet y para nosotros nada dañino ni peligroso.

Yo puedo confirmarles esta noticia, ya que la he consumido, cocida por supuesto.

En una de mis últimas acciones en mi cocina, hice de esta un puré rico y de la harina preparé un panqueque delicioso. ¡Muy rico!! Puedes pelarla, cortarla en trocitos y tienes una guarnición perfecta. Puedes hacer hasta en forma de patatas fritas y no podrás creerlo, son ricas. Lo que respecta a la raíz de mandioca, es muy buena para preparar panqueques, tartas y panecillos deliciosos. Es de color blanco y la consistencia se parece mucho a la conocida harina de trigo. En España, por ejemplo, consigues este tubérculo en todos los supermercados. En Alemania e cambio, lo podrás conseguir en supermercado bien surtido. En tiendas africanas y asiáticas puedes conseguirlo sin ningún problema. Aquí te dejo un enlace: https://www.amazon.de/maniok-wurzel/s?ie=UTF8&page=1&rh=i%3Aaps%2Ck%3Amaniok%20wurzel

 

La harina de Konjak/pasta:

La harina especial se la gana de la planta de konjack. ¡Tiene una muy alta capacidad de hinchamiento, te mantiene lleno durante más tiempo, no contiene azúcar y según las informaciones contiene solo 12kcal por cada 100g! Lo que si deberías saber es, que, si consumes productos de esta raíz, deberías tomar mucha agua, ya que estos tienen la propiedad de hincharse mucho. Como ya lo he mencionado, lo puedes conseguir en forma de harina o como pasta ya lista. Cuando lo vey al comprar pensaras que esta harina de konjak es bastante cara, pero tienes que pensar, que solo puedes consumir 5 g al día. Así ya no te parecerá demasiado caro. Con la harina puedes preparar salsas, sopas y te sirve para espesar las mermeladas. Puedes hacer pasta *shirtaki* tú mismo y por supuesto que también puedes mezclarlo con las harinas para hacer pan. Lamentablemente puedes adquirir la harina solo por internet, mientras que la pasta ya hecha si la puedes conseguir en tiendas de comida sana, en tiendas biológicas y en Edeka.

 

Harina de plátano:

Con la harina del plátano macho puedes espesar muy bien, diferentes tipos de salsas, mermeladas, aderezos y pudines. Puedes preparar pan plano, así como panqueques. Esta harina la consigues en todas las tiendas de comida sana, tiendas bilógicas, así como en el internet.

 

Legumbres secas y nueces:

De lentejas, alverjas/guisantes, frijoles & mas, no solamente puedes preparar cremas para untar, sopas o aderezos finos, sino que también puedes hacer tus propias harinas. Las harinas de las legumbres secas, son muy adecuados para preparar panes, panecillos, panqueques, galletas y tartas. Lo mismo va para las harinas de nueces. Yo por ejemplo hago mi propia harina en las cantidades necesarias y exactas, para lo que necesito. Esto funciona súper rápido y resulta más económico que las harinas de las tiendas. Tanto las legumbres secas como las nueces, las puedes conseguir fácilmente en tiendas de comida biológicas, en los supermercados bien surtidos, parafarmacias, en el internet, tiendas de comida sana y las recetas ricas las encuentras aquí

 

Aquí seguimos con los diferentes aglutinantes, gelificantes y almidones

Pectina de manzana:

Este gelatinizante es adecuado, más que nada para las mermeladas. Por cada 1 kilo de frutas, utilizas más o menos 12-15g de pectina de manzana. Este lo puedes conseguir en caso todos los supermercados, en el internet, parafarmacias y por supuesto en las diferentes tiendas de comida sana y biológica.

Agar-Agar:

También es un método de gelificar a base de vegetales, sin gelatina animal, este lo reemplaza. 1 cucharaditas corresponden a 6 planchas de gelatina y es super adecuado para mermeladas y espesar salsas calientes. Lo que no debes olvidar es que esta se vuelve espesa, cuando se enfría. Así que, por favor, no se sorprendan, si es que no se hace espesa mientras este caliente. Es por eso que opino que este producto, no es realmente adecuado para preparar comidas frías. Este lo puedes conseguir sin problemas en parafarmacias, supermercado bien surtidos, en el internet, tiendas naturistas y tiendas biológicas de comida sana.

 

Lota (gelificante extraído de algas rojas):

Para un milagro de gelificante. Adoro trabajar con este producto, aunque no siempre resulte tan fácil. Cuando trabajas con lota, necesitas una báscula super fina y delicada. Yo por ejemplo pedí ambas cosas por Amazon. Este producto se lo gana de algas rojas y se lo utiliza para preparar y espesar comidas, tanto frías como calientes. En las cocinas profesionales ya no se pueden imaginar trabajar sin ellas.

 

Perlas de tapioca:

Es un almidón alimenticio vegetal de sabor muy neutral. Estas perlas se las gana de una raíz llamada Maniok. Estas perlitas puedes utilizarlas para perfectamente para preparar salsas, mermeladas, y postres, que necesiten ser espesados. Por ejemplo: para 250g de líquidos, necesitaras de 20-25g de estas perlas y es especialmente buena ya que puedes preparar bien tanto comidas calientes, así como comidas frías. Las encuentras en diferentes parafarmacias, tiendas de comida sana y en el internet.

 

La algarroba y la goma de guar:

De estos 2 ya he comentado algo en la parte de arriba “harinas sin gluten”. La harina de algarroba es un aglutinante vegetal, el cual se lo gana de un árbol llamado árbol de algarroba. Este lo puedes utilizar para preparar comidas calientes y también se lo puede utilizar para preparar helado. Lo que hay que respetar sin falta es que, nunca consumas más de 2 g al día de este producto. Para la elaboración de helado son hasta 0,5 g. La goma de guar es un espesante muy fuerte a base de vegetales. Se la obtiene de la semilla del árbol de guar y es apropiado para todas las recetas liquidas, así como con los productos de hornear que no contienen gluten. Puedes preparar y ligar perfectamente mermeladas, salsas, helados y sopas. Cuando preparas productos como por ejemplo el pan, les da una consistencia super delicada. Estos 2 productos los puedes conseguir tanto en tiendas de comida naturales, así como parafarmacias, en el internet y tiendas de buen surtimiento.

 

Semillas de Chia:

Este alimento poderoso, puede ser convertido en harina, puede convertirse gel si lo pones en agua, puedes utilizarlo como reemplazo de huevo, o lo puedes disfrutar simplemente puras. Con respecto a la última opción, no te olvides de consumir muchísima agua, ya que se hinchan mucho;-). Con estas puedes preparar batidos, sopas, salsa, puedes marinar y espesar tus compotas y como ya se los había mencionado más arriba, las puedes utilizar como reemplazo del huevo al preparar panqueques, dulces, gofres o pan. Más de este tema, encontraras en la parte de más abajo: reemplazo del huevo. Las semillas de chia es fácil de encontrar en todas las tiendas naturistas, tiendas de comida sana, supermercados con buen surtimiento y en parafarmacias.

 

Cascara de Psyllium/semillas de huido:

LOS AMO!! Son ricos en fibra y tanto las semillas como el polvo, tienen la ventaja que actúan hinchando o aumentando las cosas y la liga muchísimo mejor. Las semillas de huido se utilizan casi siempre para la elaboración de panes. Estas se ponen mucho más jugosas, no hacen tantas migajas y mantiene la masa bien junta. Por ejemplo, para una cantidad de harina de 500g de harina sin gluten necesitamos entre 2-3 cucharadas de semillas de huido. Tanto la cascara de psyllium o la semilla de huido son fáciles de encontrar en tiendas naturistas, de comida sana, en el internet y parafarmacias.

 

Goma Xantana:

Es un aglutinante perfecto y resulta ser eficaz y confiable, el cual puedes utilizarlo super bien para preparar tartas, panes y otro tipo de productos de panaderías. Les proporciona estabilidad, lo hace voluminoso y le da elasticidad. Pero también puedes utilizar Xantana para ligar las mermelada, sopas, salsas, helados y jaleas. Xantana puedes conseguir fácilmente en diferentes tipos de tamaños en las tiendas naturistas, tiendas de comida sana, parafarmacias y en la tienda Edeka.

 

Harina de arrurruz:

Es un almidón/aglutinante de sabor neutral y lo bueno que tiene es que, es a base de vegetales y puedes preparar perfectamente tus salsas, jaleas. Esta harina de arrurruz resulta no ser tan barato, en vez de esta opción, también puedes utilizar almidón de maíz o de patata. Algo más sobre esta harina la encontraras en la parte de abajo bajo el punto: cereales /frutos secos.

Harina de arroz glutinoso:

En la cocina tailandesa se los utiliza mucho para preparar salsas, pastas, postres y comidas dulces, este les proporciona una mejor consistencia, ya que esta harina (como ya lo dicen el nombre) es bastante almidonada. Lamentablemente no es muy adecuada para productos de panadería. Esta harina la puedes conseguir en tiendas asiáticas, tiendas naturistas y en el internet.

 

Almidón de patata y harina de patata:

Como se los había mencionado más arriba, podemos utilizar ambos productos para cocinar y para hornear. Incluso es posible hacer nuestro propio almidón, luego de un proceso larguito. Pero la verdad es que esto me resulta un poco liante y un poco complicado. Lo que si debo decir es que, en estos tiempos, consigues por poco dinero ambos productos. En este blog encontraras algunas recetas tanto de la harina como del almidón. Estos 2 productos aparecen en los panes, tortillas de patatas, panecillos, tartas y para espesar algunas salsas. La verdad es que por ahora, son muy fáciles de encontrar en los supermercados y por supuesto en tiendas naturistas, de comida sana y en el internet.

 

Maicena:

Este producto se lo gana del maíz después de un proceso de lavado, se lo limpia bien. Esta maicena, estando bien hinchada sirve perfectamente para la elaboración de productos de pastelería tanto dulces como saladas Y es perfecta para cocinar. Me encanta la maicena y trabajo mucho con ella, ya que es super fácil de manejar. Yo la utilizo para las diferentes recetas de pastelería, pisos de galletas para las tartas, tartas, panqueques, panes y para los panecillos del domingo. También para ligar unas cuantas salsas, cremas de untar me resulta genial. Realmente que puedes conseguir la maicena en casi todos los supermercados y si es que acaso no es este el caso, lo podrás conseguir en tiendas de comida sana, tiendas naturistas, en parafarmacias y en el internet.

 

Polvo de lúcumo:

También conocido como “el oro de los incas”. Este polvo se lo gana de una fruta tropical y no tiene un sabor propio demasiado fuerte y por lo tanto es genial para endulzar muchas diferentes comidas. Además, que contiene un alto nivel de carotina, calcio, vitamina B3, hierro y niacina. Si es que deseas espesar tus alimentos, debes tomar en cuenta, que deberás disolver el polvo con algo de agua, de otra forma encontraras grumos no deseados en tu comida. Y por último: algo negativo tiene este “oro” especial y es que es mucho más caro que los otros productos para endulzar, no se olviden de consumir con cautela. Tú lo puedes pedir por internet en páginas como Amazon y por supuesto que algunas tiendas naturistas también lo tendrán.

Claro que puedes utilizar todas las otras harinas libres de gluten para espesar tus comidas, pero no te olvides, disuélvela siempre antes de agregárselos a tus comidas para evitar los grumos.

 

E aquí información vital sobre las levaduras:

Si resulta que reaccionas alérgico contra el gluten, debes tomar en cuenta, que en la levadura fresca contiene gluten, ya que casi siempre lo hacen de trigo o cereales que contienen gluten. La levadura seca e cambio, ya la consigues en diferentes casas como por ejemplo Fa. Rapunzel en todas las tiendas de comida ecológica o de comida sana. Otra idea seria, utilizar levadura en polvo * sin gluten *, bicarbonato, zumo de limón o vinagre de manzana. Recetas puedes encontrar en la sección de panes.

 

 

 latte vegetale alternativo

Seguimos con un par de informaciones sobre los productos lácteos:

La leche de vaca es una bebida muy valiosa. ¡PERO SOLO PARA LAS TERNERAS y NO PARA LOS SERES HUMANOS!!

Nosotros los seres humanos no podemos digerir bien esta leche de animal. Aparte de esto, renuncio sin problema alguno, a todos los antibióticos, hormonas y pesticidas. No se preocupen que el calcio y la proteína la conseguimos por otros lados, tranquilos;-) La verdad es que no quiero entrar más en detalles con respecto a este tema ya que no me alcanzaría todo el espacio para contarles todo. Lo que sí puedo hacer es invitarlos, que lean bien, el reportaje con el señor Ralf Meyer- que se encuentra en la página principal, bajo la sección: Reportaje. Estoy más que segura, de que muchas de tus preguntas serán solucionadas en esta entrevista.

 

Aquí te ofrezco unas cuantas alternativas a la leche de vaca normal.

Mantequilla:

La mantequilla contiene un 0,9% de proteínas y es “aunque tengas alergia a la leche” de disfrutar con mucha cautela. Si es que acaso tienes otras razones para no consumir la mantequilla te ofrezco una mantequilla vegana. La margarina la evitaría desde un principio.

*también aquí, por favor, tener cuidado con los ingredientes y composiciones que consten en el embalaje. En muchas de mis recetas, poder sustituir la mantequilla tranquilamente por grasas no saturadas como por ejemplo aceite de oliva, de coco o de aceite de palma. El biscocho esponjoso, resulta muy bueno, aunque no lleve mantequilla. En este caso podemos reemplazar la cantidad de grasa por puré de manzana o 1-2 plátanos y otro poquito de aceite, obtendrás una tarta esponjosa y rica;-) La mantequilla vegana, la puedes conseguir en todas las tiendas ecológicas, de comida sana, n los mercados semanales y en supermercados con buen surtimiento.

 

 Crema:

Para sustituir la crema puedo recomendarte la de arroz, de almendra, de anacardos o a su vez la crema de coco. Si es que seseas puedes utilizar de soja. Todas las cremas vegetales, las consigues en tiendas ecológicas, naturistas, parafarmacias, Müller Markt, así como en los supermercados bien surtidos. Lo puedes hacer tu mismo;-)Si buscas una receta, lo encontraras aquí.

 

Crema agria/crema fresca:

Aquí puedes optar maravillosamente por el reemplazo que es vegano o tú lo preparas. Aquí tendrás la opción de uno que se llama Joya Cremesse, de la casa Joya. Lo que tienes que tener en cuenta, es que esta crema agria es hecha de nueces y tofu. Ojo con esto si es que eres alérgico a las nueces o a la soja, si este es el caso, es mejor desistir de él. Este lo puedes conseguir en supermercados bien surtidos, en el internet, en algunos mercados semanales, en las tiendas ecológicas y las de comida sana.

 

Leche:

Para la opción vegana con respecto a las leches, puedo recomendarte la leche de anacardos, almendra, cañamón, sésamo, calabaza, coco, arroz, soja y avena *claro está, sin gluten*. Claro está, que también puedes optar por una opción diferente como la leche de cabra, oveja y yegua. A mi personalmente me gusta mucho la leche de oveja, ya que tiene un sabor muy suave. La leche de cabra no me gusta tanto;-) Algunas de las leches, volverás a encontrarlas, en muchas de mis recetas, no obstante, podrás conseguir esta leche en tiendas de comida san-ecológicas, internet, parafarmacias y en Müller. Aquí tienen que poner atención ya que algunas tienen azúcar;-(

 

Yogur:

En estos tiempos, ya existen muchos reemplazos del yogurt. Estos son los de soja, arroz, coco, almendras o de anacardos. Lo último que encontré, fue el yogur de lúcumo en diferentes colores, en una tienda naturistas y estaban super ricas. Hace un par de meses encontré una leche de oveja mezcladas con frutas, de sabor muy suave. Lamentablemente no me acuerdo de que casa es, pero lo compre en Edeka. ¡En verdad rico!!

Todos estos tipos de yogures, los podrás encontrar en tiendas ecológicas, de comida sana, mercados biológicos, supermercados surtidos, parafarmacias y de repente en Müller. Aquí la misma recomendación, procura conseguir los productos biológicos, lo mejor que puedas.

 

 

Azucar:

 

 

¡A veeeeeeerrr y aquí hemos llegado a mi tema favorito, el azúcar industrializado! Grrrrrr…. Ay ay Ay, la verdad no sé. Es que me da la sensación, de que, da igual lo que tenga en mis manos, en todo contiene azúcar. Incluyendo la comida para los animales. Alguien me puede explicar, que tiene buscar esto en la comida de animales.

En serio ya, tú te has encontrado a algún animal en este planeta, ¿queriendo cazar o buscar azúcar???Que tonterías. Quitando el hecho de a mi lo dulce no me gusta para nada, tengo una opinión muy personal, que la que este producto osea el azúcar, no solamente enferma, sino que también engorda y te hace vicioso.

Lo siento, pero especialmente con este temita me erizo por completo y me refiero en sentido positivo. No solamente estamos hablando del conocido azúcar blanco, sino que también de la dextrosa, maltosa, fructosa, sacarosa, jarabe de glucosa y lactosa. Todos estos tipos de azúcar no son mejores que el azúcar blanco industrializado. Comprensible que existen algunos que tienen la sensación, de que se les está tomado el pelo;-(. Por cierto, lo mismo pasa con el aspartamo, edulcorantes y muchos otros tipos de productos dietéticos;-(. Conocemos un fabricante de bebidas con este disque producto dietético, que en realidad no son otra cosa, que bebidas preparadas de forma artificial con nada más que un montón de edulcorantes. En estas bebidas dietéticas casi siempre les meten 3 tipos de endulcorantes: acesulfamo-K, este es el número E950, el aspartamo número E951 y ciclamato que es el número E952. Con estos datos la verdad que me pongo a temblar. Estos datos los tengo de una revista especializada STERN de la fecha del 03.02.2017. Aquí les dejo un enlace que he descubierto e otra revista famosa en Alemania DIE WELT. https://www.welt.de/gesundheit/article127380003/Warum-viele-in-die-Suessstofffalle-tappen.html

Les recomiendo, de verdad de todo corazón, dejen estos productos, lo mejor que se puedan, aléjense.

Aquí tengo unas cuantas alternativas muy buenas para reemplazar este azúcar industrializado.

Jarabe de arroz, dátiles, puré de dátiles, azúcar de flor de coco, azúcar de caña, xucker/azúcar de abedul, sukrin, Stevia, miel, jarabe de arce, jarabe de flor de coco, azúcar de palma, jarabe de pera, jarabe de manzana, jarabe de agave, zumo de remolacha, o polvo de lúcuma. Todos estos productos los puedes conseguir en tiendas de comida sana, tiendas bilógicas, en el internet “ mejor por Amazon”, en supermercados bien surtidos, parafarmacias y en Müller.

 

Huevos:

Los huevos por lo general son casi siempre utilizados a la hora de cocinar, ya que los puedes utilizar para preparar tartas, pasta o panqueques. Desistir de ellos lamentablemente no es tan fácil, es por eso que tengo aquí para ti…….

10 ejemplos de buenos reemplazos de este producto.

  • Gel de chia : Ejemplo: 1 cucharada de semillas de chia y 5 cucharadas de agua mezclados, los dejas hincharse 15-20 minutos y listo está el reemplazo de 1 huevo.

 

  • Harina de garbanzo : 1 cucharada de harina de garbanzo mezclados con 2 cucharadas de agua reemplaza 1 huevo.
  • Harina de semilla de lino : 1 cucharada de harina de lino mezclada con 3 cucharadas de agua reemplaza 1 huevo.

 

  • ½ plátano : este reemplaza 1 huevo

 

  • Plátano y puré de manzana : ½ plátano y 2 cucharadas de puré de manzana reemplazan perfectamente 1 huevo y si es que estas preparando una tarta te la deja suavecita.

 

  • Puré de manzana : 90 g de puré de manzana reemplaza 1 huevo grande.

 

  • Reemplazo de huevo : En las tiendas naturistas y supermercados con buen surtimiento, puedes conseguir el reemplazo del huevo ya listo para mezclar. Este es un tipo de huevo vegano llamado “NO-Egg”. Este producto de lo prepara de almidón de patata y tapioca “todo sin gluten y vegano”. Este producto NO Egg puede ser utilizado en todas las harinas, menos en la masa de galleta. Allí sí que lamentablemente no funciona.

 

  • Almidón de arrurruz : ½ cucharada de almidón de arrurruz mezclados con 4 cucharadas de agua fría, dejamos que se hinche, reemplaza genial 1 huevo.

 

  • Harina de soja : 1 cucharada de esta harina mezclada con algo de agua reemplaza perfectamente 1 huevo.

 

  • Huevos de codorniz : Si es que no lo deseas vegano, pero eres alérgico al huevo de gallina, tienes la opción de utilizar huevos de codorniz. Para 1 huevo de gallina, tienes que utilizar 5 huevos de codorniz. Por supuesto que tienes el huevo de pato y el de avestruz, pero estos sí que son complicados de conseguir, pregúntales a los campesinos a ver si es que te pueden ayudar a conseguirlos.

 

Ahora vamos al mundo de las levaduras à levadura y levadura fresca

Las levaduras por lo general son utilizadas para aflojar y hacer suavecito la harina como por ejemplo para preparar panes y panecillos. Claro estas también sirven para que se inflen/hinchen. Claro está, hay mucha gente que reacciona alérgica a este producto y es por eso que buscan lo más pronto posible algún producto que lo pueda reemplazar. En mi página encontraran varias recetas de panes en las cuales, algunas las preparo con y otras sin levaduras. Tengo con levaduras y que existen personas que no son alérgicas a la levadura y los que son sin levaduras las he preparado con levadura en polvo, bicarbonato, vinagre de manzana y/o zumo de limón. También puedes preparar tus panes con fermento de hornear. Este producto no es una levadura, pero hace que tus panes se hinchen de manera genial. Este fermento sin gluten lo podrás conseguir SOLO en las diferentes tiendas naturistas y por el momento solo de la casa: BIOVEGAN.

Una última recomendación importante para ti, si es que eres alérgico a la levadura. En muchas comidas veganas pueden haberles mezclado copos de levadura. Aquí también vayan con mucho cuidado.

 

Cerevisina

LAMENTABLEMENTE no tengo buenas noticias para ti respecto a esta levadura/cerevisina! Esta no se deja reemplazar por cualquier cosa. Así que, si es que tu reaccionas alérgico a la cerevisina, te recomiendo que dejes de ingerir este producto por un buen tiempo y lo peor de todo es, que no solamente lo encuentras en la cerveza, sino que en otras bebidas alcohólicas también. SORRY!! ;-(.

 

Levadura seca y levadura en polvo

Pon especial atención, si es que reaccionas alérgico al gluten, no todas las levaduras en polvo son sin gluten. Las que no llevan gluten, tienen que llevar señalización de aquello. Pero si es que acaso no te apetece utilizar levadura en polvo o no tiene ahora en casa, puedes hornear con bicarbonato y vinagre. Con respecto al vinagre no tienes que tener ninguna dudad ya que después del proceso de hornear, no se siente el vinagre para nada. A 500 g de harina le agregas 5g de bicarbonato y de 3-4 cucharadas de vinagre. En cuanto se mezcle bien el vinagre con el bicarbonato, se forman unas burbujas, que, a la hora de hornear, puedan estar aumentando y resulta que esto hará que tu tarta o pan se pongan esponjositos. El bicarbonato lo encontraras en un supermercado bien surtido, tiendas naturistas, tiendas bilógicas y en el internet, así como en parafarmacias y en Müller.

Lo encontraras con los siguientes nombresà Baking soda o Kaisernatron

El vinagre de mañana ya se lo puede encontrar en todos los supermercados hasta de calidad biológica.

 

Ahora les toca el turno a las apanaduras – los aliños – sales – aceites y grasas

Pan rallado:

Por lo general en este producto, que no es otra cosa que pan rallado, siempre contiene gluten. Este pan rallado sin gluten, es una cosa fácil de preparar. Para esto tienes que rallar todo pan sin gluten, cada segundo día uno, luego lo guardas en un recipiente de plástico o de vidrio y lo mantienes en un lugar fresco. Así siempre tienes un poco de reserva. Ahora también existe la ralladura sin gluten que funcionan muy bien, sin ningún tipo de ingredientes mezclado. Estos los puedes conseguir en tiendas naturistas, tiendas biológicas o en los supermercados, así como el internet. Otra opción seria que utilices harina de garbanzo;-) Las recetas las encontraras en mi blog.

 

Aliños

¿Cuántas veces me habrán preguntado mis conocidos y amigos, “¿Micha, y con qué aliñas tus comidas? ya que en los aliños también encontraras gluten, levaduras, azucares, glutamato y más”

A eso respondo: Para nosotros es muy importante, que nuestros alimentos sepan a lo que son. Por ejemplo, las verduras deberían saber a esto y no a sal, pimienta, salsas u otros aliños. Es por eso que casi no aliño mi comida y si es que por un caso lo hago, me cercioro, de que sea con los mejores productos. Yo trabajo mucho con hierbas frescas, hojas de laurel, limoncillo, limas y hojas de limón, una sal de mar muy buena y pimienta del molino. De vez en cuando le agrego a mis comidas un poco de chili.

Los aderezos o salsas de ensaladas, por lo general vienen a ser tarea del Sr. Kitchen revolution;-) y yo opino que él hace el mejor aderezo del mundo. El señor kitchen-revolution quiere presentarte aquí su salsa favorita y que resulta ser facilísima. Solo puedo aconsejarte, de que hagas la prueba, ya que si no lo haces, te estarás perdiendo algo genial;-) Esta salsa queda bien con todo tipo de ensaladas verdes. Créanlo, puedo estar contenta de que se animó a darme la receta;-). Muchas gracias Señor kitchen-revolution.

Ingredientes:

3 cucharadas del mejor aceite de oliva prensado en frio, 1 cucharada de agua, ¼ de zumo de limón fresco, 1 pisca de sal de mar, 1 cucharada de rodajas de cebollino fresco y 1 cucharadita de salsa tamari/salsa de soja, de la casa Arche. Esta salsa es sin gluten. Mezclamos muy bien todos los ingredientes, da igual donde y listo esta. Facilito 😉

Mas de nuestras recetas de aderezos, en la sección à ensaladas.